Quantcast
Channel: A.A.A.
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

EVANGELINA RETORNA DE LA BREÑA

$
0
0

EVANGELINA RETORNA DE LA BREÑA




La primera actriz Delfina Paredes presentará el monólogo “Evangelina retorna de la Breña”, los miércoles 4, 11, 18 y 25 de noviembre, a las 8pm, en el teatro de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). Desde 1994, esta obra ha sido presentada en diferentes escenarios de nuestro Perú, despertando sentimientos de identidad y reivindicación histórica de la mujer.

La obra está basada en hechos históricos protagonizados por el Batallón Zepita, comandado por el coronel Andrés Avelino Cáceres, y rescata la participación heroica de la mujer peruana nativa, a la que se le llamó “rabona”, en la errónea intención de disminuir su valioso aporte en las acciones de guerra.


Entrada general: S/.20 
Estudiantes, jubilados y docentes: S/.10. 
Pre-venta en Atrapalo.pe.

Venta de entradas en boletería del teatro y en Atrapalo.pe.

EN EL JARDÍN DE MÓNICA

$
0
0

EN EL JARDÍN DE MÓNICA
De Sara Joffré



Este 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de noviembre, a las 8pm, la Asociación de Artistas Aficionados se complace en presentar la obra de "En el Jardín de Mónica" de la gran Sara Joffré. 

SOBRE LA OBRA
Mónica es la voz de una infancia dolida. Es una niña que busca ser autentica e inventa un jardín para creer que este mundo puede ser diferente, convierte fantasmas en realidades, y nos introduce en su mundo particular. En ese ir y venir de juegos y situaciones, en ese fluir de simbolismo poético, aparece una niña, que representa lo que Mónica no es, ni puede ser, y un niño, que busca volar hasta el cielo,  acompañaran a Mónica y se harán cómplices de su mundo. Dos niños que creen en ella y quieren ver lo que ella ve.
En ese momento aparece una VOZ. La voz que probablemente ha apagado su infancia y la mantiene perdida en este mundo de adultos. 

Así  es cómo Mónica desaparece. ¿La infancia es una especie en extinción? ¿Dónde esta nuestra voz interior, la del niño que somos, sin filtro, con miedo y salvajismo, sin remordimiento, cruel pero siempre sincera?
Mónica. ¿Dónde se ha ido? Ella ya no esta. Pero su jardín sigue ahí,  sigue a pesar de su ausencia. Porque probablemente siempre estamos en su jardín que es nuestro jardín.









TEXTO ORIGINAL:
Sara Joffré

DIRECCIÓN GENERAL:
Omar Del Águila 

REPARTO:
Ximena Arroyo Seminario
Ana Santa Cruz
Yamil Luzuriaga
Sergio Otta Assandon

PRODUCCIÓN EJECUTIVA:
Claudia García

PRODUCCIÓN GENERAL:
Asociación de Artistas Aficionados 

*ENTRADAS EN PREVENTA:
S/.10 general

*Las entradas están ya en preventa en la oficina de la AAA, en Jr. Ica 323, Lima (al costado del Teatro Municipal)
Más información: aaaentradas@gmail.com

LA GRAN MENTIRA

$
0
0
ASCCA Asociación Cultural CANS y Pasión Mystica Teatro presentan:

"LA GRAN MENTIRA"


Celebrando los 70 años de vida institucional de la Comunidad Artística Nacional SAIP

ELENCO:
- IGOR CALVO
- JACQUI CHUQUILLANQUI
- ENRIQUE AVILÉS
- MARTÍN ABRISQUETA
- MÓNICA ALARCÓN
- JAVIER QUEVEDO
- VICTOR CARPIO
- ROCÍO MONTESINOS
- MAURICIO PAPPI

DIRECCIÓN: JUAN CARLOS DÍAZ
ESTRENO: 13 DE OCTUBRE
TEATRO MUNICIPAL - JR. ICA 377 LIMA

TEMPORADA: 23, 24, 25, 29, 30 y 31 de Octubre
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS AFICIONADOS
Jr. Ica 323 Cercado de Lima - 8 p.m.

ENTRADA GENERAL: S/. 25.00
ENTRADA ESTUDIANTES, JUBILADOS, AFILIADOS COMUNIDAD SAIP CON CARNÉ: S/. 15.00
Venta en la boletería del teatro.
¡LOS ESPERAMOS!

VARIETÉ DE PLUMA

$
0
0

VARIETÉ DE PLUMA
Pro-fondos la Muestra Final de Teatro Nivel 3



Los participantes del Taller de Teatro Nivel 3 de la AAA invitan a la gran VARIETE DE PLUMA, que contará con una gran variedad de números artísticos: CLOWN, MICROTEATRO, MALABARES, CUENTACUENTOS, SHOW DE PINTURA CREATIVA, , PERFORMANCE, STAND UP COMEDY,  MÚSICA Y CANTANTES EN VIVO. 

Este evento se realiza como PRO-FONDOS para la MUESTRAFINAL en el mes de Enero del Taller de Teatro Nivel 3 de la AAA a cargo de Manuel Calderón. 

¡Los y las esperamos!

La cita es el DOMINGO 25 de octubre a partir de la 1pm en la Asociación de Artistas Aficionados, en Jr. Ica 323 (Centro de Lima). 

SANTIAGO VIVE SOLO

$
0
0

SANTIAGO VIVE SOLO
de Florentino Amaru


 
Mostrar la obra "Santiago vive solo" de Florentino Amaru es mostrar a una sociedad enferma, abandonada a su suerte. Los temas que se muestran en la obra son el abandono, el abuso y la indiferencia, combinados con ternura inocencia y deseos de ser feliz.

Santiago representa a esa sociedad en que vivimos, una sociedad enferma psíquicamente, que es abandonada a su suerte por su propia familia (por el propio pueblo). Los sucesos que vive Santiago son los mismos que a diario se ven en las noticias o en el día a día: abandono, violación, indiferencia. Dentro de este mal sano convivir, aún todos buscamos la tranquilidad. Santiago es uno de nosotros, que a pesar de vivir todo esto, busca incansablemente ser feliz. 

PRODUCCCIÓN: Escuela de Formación Escénica

ACTOR y DIRECTOR:Eddy Marco Martínez Ramírez

LUCES / SONIDO: Johel Kaushi Castillo


Viernes 6, sábado 7 y domingo 8
Viernes 13, sábado 14 y domingo 15
8pm
S/: 20 general, S/.15 estudiantes

DRÁCULA, EL MUSICAL

$
0
0

DRÁCULA
de Bram Stocker



Basado en la popular novela de Bram Stocker, la obra narra el viaje de Jonathan Harker a Transilvania para entregar las escrituras de las propiedades compradas por el conde Drácula en la ciudad inglesa de Whitby. Una vez en Transilvania, Harker se topará con los peligros del lugar. Por otra parte, Mina, la prometida de Harker, resulta ser la reencarnación del antiguo amor del conde Drácula cuatro siglos antes. El conde trazará un ambicioso plan para ir en su búsqueda y recuperarla.

Dirección: Gloria Arce, Jorge Ísmodes
Actuación y producción: Grupo Cultural Amor por el Arte

Martes 10, 17 y 24
7pm
S/.10 general 



I TEMPORADA MAESTROS DEL TEATRO PERUANOS

$
0
0

I TEMPORADA MAESTROS DEL TEATRO PERUANO 
del 7 al 13 de diciembre a las 8 pm


"Iniciando la década del setenta Mario Delgado y Miguel Rubio y Teresa Ralli fundan Cuatrotablas y Yuyachkani, respectivamente. De acciones y concepciones polarizadas en un comienzo por razones de pensamiento político, han aproximado sus inquietudes y hoy son, conjuntamente con el Teatro de la Universidad Católica, instituciones señeras que proyectan su labor en pro del crecimiento permanente de nuestro teatro".
Ernesto Raez.


FLOR DE PRIMAVERA

En 1983 Pilar Núñez creó su primer unipersonal: Flor de primavera. Un solo a partir de los personajes diseñados para el grupo Cuatrotablas que vivía la diáspora de su elenco fundador. Un Solo para vencer el invierno. 

Cuando el artista 
recoge la semilla 
de su arte 
logra hacer brotar 
la vida 
en cada primavera.

PILAR NUÑEZ en
Flor de Primavera
7 y 12 de Dic.
8pm



VIBRACIONES

Con el recurso de verosimilitud de las películas se enlazan cuatro cuentos literarios: “Flor de Azalea”, “La noche anterior” y “De obsidiana”, de Alfredo Pita y “La tía Leonor” de Ángeles Mastretta.
Este espectáculo de narración oral empezó a gestarse el 2010, con la narración de “La noche anterior” en la presentación del libro Extraños Frutos, de Alfredo Pita, en la Feria Internacional del Libro de Lima.


Nerit Olaya en:

COMO EN LAS PELÍCULAS


Narración Oral
miércoles 9 de diciembre


EL RABDOMANTE

Los zahoríes usan varitas de rabdomancia, una rama o varilla de cobre en forma de "Y", para buscar objetos, a menudo agua, minerales o tumbas enterradas bajo tierra. Los practicantes describen el proceso como usar un "sexto sentido" para sintonizarse con el objeto buscado usando la varita de rabdomantes como un conducto. Cuando el zahorí encuentra su objetivo, la varita comienza a vibrar o las ramas se cruzan.



CONCIERTO BARROCO

En el siglo XVIII, el amo, un próspero comerciante de plata en México, viaja a Europa para conocer aquellos lugares de los que tanto habían hablado sus abuelos, en compañía de Filomeno, un negro libre, descendiente de africanos, De quien, dicen, entiende de solfa por papeles, por lo que resultó ser el Mejor candidato para heredar las galas de francisquillo, Su criado nativo mexicano, con quien el amo partió, desde el puerto de la Veracruz, y a quien pagaba maestros de música y canto con el fin de que animara sus Reuniones sociales, pero sobre todo las privadas. Pero el pobre entregó el alma en Cuba a causa de unas fiebres malignas. Llegan a Venecia en pleno carnaval donde tienen un insólito encuentro con Vivaldi, Hendel y Doménico Scarlatti, tres grandes de la música y de la cultura barroca Europea del Siglo XVIII quienes ofrecen a tan exóticos personajes el más grande concerto grosso que pudieron haber escuchado los siglos…pero Filomeno…


ENTRADAS A LA VENTA TU ENTRADA  EN PLAZA VEA Y VIVANDA 
Y EL MISMO DÍA EN LA BOLETERÍA DE LA AAA
DESDE LAS 7 PM 

Article 2

$
0
0

La Asociación de Artistas Aficionados 

presenta 

LA ETERNIDAD EN SUS OJOS

de Eduardo Adrianzen



¿Qué queda después de lo vivido? Esa es la pregunta que uno se hace al conocer la historia de “Nina”, una solitaria profesora de literatura de 74 años, ahora ya jubilada, que se reencontrará con un pasado incierto ante la inesperada presencia de “Claudio”, hijo de un hombre menor que ella, con el que tuvo una relación oculta hace ya varios años.

Sobre la obra

Escrita especialmente por Eduardo Adrianzén para celebrar los 60 años de vida artística de Sonia Seminario, la obra fue estrenada originalmente el año 2013 en la Asociación de Artistas Aficionados. Desde entonces ha recorrido diferentes espacios, y también fue parte del Festival de Artes Escénicas de Lima - FAEL 2013.


del 9 de enero al 14 de febrero

**PREVENTA A 25 SOLES EN TELETICKET**

Dirección
Oscar Carrillo

Elenco
Sonia Seminario
Ximena Arroyo
Claudio Calmet
Jorge Bardales

Producción
Lucia Obando

Diseño gráfico
Victor Ynami

Produccion general
Asociación de Artistas Aficionados

TEMPORADA
Del 9 de enero al 14 de febrero
De jueves a sábado 8:00pm / Domingos 7:00pm

ENTRADAS*
General: 50 soles
Jubilados: 35 soles
Estudiantes: 25 soles (menos jueves popular)
Jueves popular: 30 soles
Con tarjeta de crédito del BBVA: 40 soles
Trabajadores del BBVA: 25 soles

*No incluye comisión de Teleticket

por una breve temporada de verano en el 
Teatro de Lucia
Jr. Bellavista 512, Miraflores









Article 1

$
0
0

LA NAVIDAD LLEGO A LA A.A.A

y te ofrecemos múltiples opciones para ti y tu familia


UN REGALO DE NAVIDAD

Obra dirigida por JANELLE BELEVAN Y ROLANDO PAREDES  
  Cinco Seis Producciones  pone en escena la obra “UN REGALO DE NAVIDAD” dirigida por Janelle Beleván Natteri  y Rolando Paredes este 12 y 13 de Diciembre.

“UN REGALO DE NAVIDAD” cuenta la historia de Uriel, un niño huérfano cuyo único deseo por navidad es ver nuevamente a sus padres. Su deseo está a punto de hacerse realidad, sin embargo deberá vivir aventuras, enfrentarse a seres extraños y más para lograrlo.

“UN REGALO DE NAVIDAD” es  un entremés que nos recuerda que la esperanza, perseverancia valor, y fe, son requisitos  importantes para cumplir nuestros sueños, sin importar cuan complejos sean.  CincoSeis Producciones ofrece a través de esta obra, una oportunidad para reír y reflexionar acerca de nosotros mismos y de nuestra eterna búsqueda de la felicidad, dejándonos un lindo mensaje de unión por navidad.  

SÁBADO 12 - 4: 30 pm  
DOMINGO 13- 4: 30 pm 
Entradas en la boleteria de la AAA S/.12.00 
el mismo día de la función. 



UNA NAVIDAD ENTRE PATAS 

Llegó la navidad, Paco, Tija, Garci y Zari, se reúnen en casa de la tortuga para los últimos preparativos antes de la nochebuena. Todos andan alborotados y llenos de ilusión.
Garci está muy entusiasmada con los regalos que va a recibir. Y prepara algunos, solo para los que le den buenos obsequios.
Paco ha esperado todo el año para hacer travesuras sin parar. Irse a la cama después de la medianoche, reventar muchos cuetes y asustar a Tija.
Zari, lleva días pensando cómo hacer feliz al mundo entero, tiene muchas ideas para construir juguetes reciclados, cantar villancicos y pasarla a lo grande.
Tija anda muy asustado, ya no sabe dónde esconderse. Entre los cuetes de Paco, y la idea de la posible llegada de Papá Noel con duendes y renos voladores, no la está pasando muy bien.
Y finalmente la tortuga está muy angustiada, ella ya perdió la cuenta de cuantos años tiene, y sus hijos y nietos ya navegan por diferentes mares. Solo tiene a sus amigos queridos, y espera con ansias pasar la nochebuena con ellos.
A pesar de todos los esfuerzos de la tortuga por retener a sus “brothers”, como ella les llama, ellos finalmente se van a continuar con sus planes. La tortuga se queda sola y muy triste, pero unos minutos antes de las 12…
¡Sus queridos amigos volverán para pasar la nochebuena todos juntos y felices, porque lo más importante de la navidad, es la unión familiar!

FUNCIÓN EN EL PATIO 
DOMINGO 20 - 4: 00 pm y 5:00 pm 
LUNES 21- 4: 00 pm y 5:00 pm 
Entradas en la boleteria de la AAA S/.10.00 
el mismo día de la función. 





Article 0

$
0
0

DANZA
EJERCICIOS PARA EVITAR EL SUEÑO 


Esta obra nace de la reflexión en torno al pensamiento de Sigmund Freud sobre la Interpretación de los sueños y la idea central a cerca de que un sueño es la realización de un deseo. Así cuando intentamos reprimir, ocultar o ignorar nuestros deseos que son nuestros sueños, nuestros amores, nuestras pasiones, estos se transforman en miedos y surge la lucha interna entre las polaridades que nos conforman como seres humanos. Esta obra pone sobre las tablas la desintegración de la identidad en sus polaridades masculina y femenina. Las fuerzas femeninas integradoras, conciliadoras, creativas, lúdicas, fluidas y libres versus las fuerzas masculinas de orden, control, poder y sometimiento
La obra plantea un cuestionamiento a los patrones actuales de conducta social y política y como estos se manifiestan desde lo inconsciente colectivo tanto en el hombre como en la mujer.


Escrita en el año 2010, esta obra ganó el primer concurso Premio a la Creación y Producción en Danza de AECID y el Centro Cultural de España en Lima, Perú. 
Ese mismo año se presentó en el Auditorio del Centro Cultural de España de Lima y en III Festival de Danza Independiente 100% Cuerpo en la Alianza Francesa de Miraflores.
En Junio del 2014 se presenta en el teatro de la Casa Yuyachkani en temporada de retrospectiva.
En Diciembre del 2014 se presenta en el Teatro Montes de Oca de la ciudad de San José, Costa Rica, gracias a la invitación de los maestros Rogelio López y Luis Piedra.
El mes pasado se presentó en el Teatro Municipal de Tacna dentro del Festival d Teatro por la Paz, organizado por Desierto Picante.



Intérpretes: Cecilia Borasino y José Ruiz Subauste
Música: Omar Lavalle y Pauchi Sasaki
Video: Mariana Moran
Vestuario: Sumy Kujon
Diseño de luces: Hernán Elías
Concepto, guión y dirección general: Cecilia Borasino
Asistente de dirección y producción: Alexandra Bianchi

ENTRADAS A S/.25.00 general - S/.15.00 estudiante
EL MISMO DÍA EN LA BOLETERÍA 






Article 0

$
0
0


MONTAJE FINAL DEL TALLER DE TEATRO NIVEL III DE LA AAA
8, 9, 10 y 15, 16, 17 de Enero de 2016. 


La Asociación de Artistas Aficionados presenta “Pluma y la Tempestad”, texto original de Arístides Vargas y dirigida por Manuel Calderón.

La obra de Arístides es un texto poético que nos cuenta la historia de Pluma, un ser especial que nace limpio en medio de la inmundicia de una casa y un mundo hostil. Es así que huye del vientre de su madre para buscar algo mejor y espera descubrir la humanidad y en ella la esperanza, pero Pluma se da con la realidad de un mundo que lo agrede, que lo usa, que lo quiere arrastrar como una tempestad. Finalmente Pluma descubre  la frustración, el dolor, el vacío, la soledad, la tradición, la maldad y a pesar de ser un rebelde termina cediendo a los vientos que lo arrastran y se estaciona en la resignación. Pero Pluma nos dice que no debemos perder a nuestro niño, nuestra esperanza, nuestros sueños por más ilusos que estos sean. 
La puesta en escena está a cargo de los alumnos del taller del tercer nivel de Teatro de la AAA: Ariana Arroyo, Héctor Bravo, Jessie Cabrera, Omar Carrillo, Melina Correa, Wilfredo Huilca, Judith Cortez, José Iturrizaga, Joseph Mendoza, Yany Ramírez y Victoria Torres.  

Lugar:Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados
Temporada: Enero 2016
Funciones: 8, 9, 10 – 15,16, 17 de enero de 2016 - 8:00 pm
Precio: S/. 5.00

Venta en la boletería del teatro 




Article 2

$
0
0


TEATRO DE CUARTA presenta 
LA CASITA DE PAPEL 
ESPECTÁCULO DE TEATRO NEGRO

Margarita es una niña traviesa como toda niña de 8 años, le encanta jugar y aprender, pero lo que no le gusta es la historia antigua y la astronomía. Un buen día Margarita se encuentra con seres mágicos como el gran mago Merlín y como el poderoso brujo Pacamon que quiere esclavizar a los seres humanos. Ellos llegan a la tierra buscando una casita de papel que contiene todos los secretos del universo y quien lo posea tendrá el poder para hacer el bien o hacer el mal. Con la ayuda de Tica una extraterrestre, y la aprendiz de magia Caperu, Margarita aprenderá un poquito más sobre el universo y la historia antigua. 



La casita de Papel, es una obra teatral mágica llena de leyendas fantásticas. Un buen día Margarita, una niña de ocho años del planeta tierra  se encuentra casualmente con seres mágicos como el gran mago Merlín y el poderoso brujo Pacamon que quiere esclavizar a los seres humanos. Ellos llegan a la tierra buscando una casita de papel que contiene todos los secretos del universo y quien la posea tendrá el poder para hacer el bien o hacer el mal.  Con la ayuda de Tica una extraterrestre, y la aprendiz de magia Caperu, Margarita aprenderá un poquito más sobre el Universo y la Historia antigua, temas que nunca antes le habían gustado y no tenía interés de conocerlos.


Actúan

Daniel Zarate: Mago Merlín
Madeley TG: Margarita 
Liliana Diaz: Tica 
Liliana Diaz: Caperú
Herol Escobar: Brujo Pacamón

Autor: Marcel Marck
Versión adaptada por Daniel Zarate.
40 minutos

Dirige: Percy Velarde
Producción: Yusi Tantavilca



Fechas: 9 y 10 - 16 y 17 de enero -  4pm 

Entrada general S/.10.00  


ENTRE NOVIOS 
ESPÉCTACULO DE CLAUN



Espectáculo Clown de cinco escenas con diferentes puntos de vista sobre situaciones relacionadas con matrimonios y divorcios en las que los personajes se enfrentan a enredos, disparates, fracasos y éxitos antes, durante y después del casamiento


“Entrenovios” surgió de la idea de contar otro lado de las bodas y la vida marital, haciendo hincapié en lo que podría suceder o lo que puede pensar el ser humano antes y después de dar el sí. Estas pequeñas historias llevan a reflexionar y a llevar una vida de pareja llevadera. Los ilusionados clowns tratarán de resolver sus enredos, se encontrarán con más obstáculos y conflictos que ponen en entredicho sus esperanzas de que todo acabe bien y llevan a la pregunta de si realmente puede el amor triunfar al final.

Elenco


Descartina :   Ruth Torres
Ilusina : Liliana Díaz
Isibolas: Carlos Arroyo                                                   
Sancochado: Herol Escoba
Traslúcida: Carla Torres
Zigoto: José Berrocal

Duración de la presentación: 45 minutos

Dirección: Percy Velarde
Producción: Yusi Tantavilca

Presentación 14 de enero -  8pm 

Entrada general S/.20.00  
















Article 1

$
0
0

Lanzamiento de Muestra N°26
Equipo editorial y dramaturgos presentarán la revista este lunes 11 de enero a las 7:30p.m.  en la Asociación de Artistas Aficionados del Centro de Lima.
El ingreso es libre.

MUESTRA, la revista de los autores de teatro peruanos, continúa los designios de su fundadora Sara Joffré: difundir nuestra dramaturgia en todo el país. Luego del auspicioso lanzamiento de MUESTRA N° 25 en Lima en febrero de 2015, el equipo editorial viajó a Huancayo a fines de diciembre para dar a conocer la edición N° 26. 
Este ha sido el primero de futuros viajes que le aguardan a la revista en esta nueva etapa. De vuelta a la capital, y siempre gracias al valioso apoyo del Club de Teatro de Lima, la nueva edición será presentada en la Asociación de Artistas Aficionados (Jirón Ica 323, Centro de Lima) este lunes 11 de enero a las 7:30pm. 



En la velada, Sebastián Eddowes, Rodrigo Yllaric y Natalio Diaz, autores publicados en este número, compartirán el proceso creativo de sus montajes. Hablamos de “Nunca estaremos en Broadway”, una irreverente tragedia musical coescrita por Eddowes e Yllaric, y presentada en el XI Festival de Teatro Peruano Norteamericano de 2012.
La acompaña “Jugando con la nada”, singular creación del joven dramaturgo Natalio Diaz. Esta pieza logró buena aceptación en la Muestra Regional de Teatro de Lima, Callao e Ica y, posteriormente, en la XXVI Muestra Nacional de Teatro Peruano desarrollada entre octubre y noviembre pasado en Tacna.

La ocasión será propicia para las lecturas dramatizadas de las obras, mientras que parte del Equipo Editorial de MUESTRA y personalidades invitadas compartirán sus comentarios. Teresa Ramón, hija de la recordada Sara Joffré, hablará sobre su madre y su incansable labor como editora.
La edición 26 traerá una interesante entrevista a Rafael Dumett, autor de “Los números reales” radicado en San Francisco; una reflexiva columna sobre la “grupalidad” del teatro en tiempos de superávits escrito por Diego La Hoz; y un ensayo histórico sobre el teatro infantil que realizaba Sara Joffré con su grupo Homero: teatro de grillos.

ACERCA DE MUESTRA


La revista MUESTRA, fundada por Sara Joffré hace más de quince años, es uno de los testimonios existentes más valiosos de la dramaturgia peruana contemporánea. Su fin principal es registrar, difundir y poner en valor las obras de autores peruanos de teatro, dando lugar especial a la experimentación y apoyando a los jóvenes valores. 
En todo ese tiempo MUESTRA ha publicado a destacados autores como Sergio Arrau, César De María, Eduardo Adrianzén, Mariana De Althaus, Ricardo Morante, Aldo Miyashiro, Víctor Falcón, Jaime Nieto, Gonzalo Rodríguez Risco y muchos otros, además de la propia Sara Joffré. 

El nuevo equipo editorial –integrado por Bertha Avila, Andrés Cano, Eder Guardamino, Jamil Luzuriaga, Ricardo Olivares, Christian Saldívar y César Vera– asumió el compromiso de relanzar la revista. En febrero de 2015 presentó la edición 25, con las obras “Carne de mujeres”, de Paco Caparó, y “Casa de naipes”, de Rocío Limo.
Gracias a MUESTRA y a la labor incansable de su creadora, muchos textos dramáticos nacionales han sido publicados para la posteridad. Muchos otros han viajado tanto como su fundadora logrando un sueño para sus autores: que sus obras sean leídas y montadas más allá de nuestras fronteras.












Article 0

$
0
0

Cía. Ana Santa Cruz 
EL TEATRO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO 
sábado 23 de enero - 4:00 pm 


El Teatro más Pequeño del Mundo es un espectáculo de teatro de figuras y títeres corporales donde la titiritera con ayuda de sus manos nos contará pequeñas historias visuales de corte cómico y poético. 
En este pequeño teatro conoceremos a  personajes como el Presentador del Pequeño Teatro, La Súper Abuela, La Niña, Caperucita Roja, así como también figuras hechas sólo con las manos q nos trasportarán a un mundo curioso y fantástico.


Un espectáculo familiar que busca motivar en el niño la curiosidad y su natural sentido de la exploración e invita a los padres a "Jugar con sus hijos" y despertar en ellos su Creatividad y Fantasía.


Sobre la actriz:

Ana Santa Cruz es actriz egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. Es fundadora del grupo Mi Casa Encantada. Luego pasa a integrar  Infinito Por Ciento donde desarrollan historias de títeres para adultos. Luego es convocada a participar en la compañía La Santa Rodilla.
En el 2009, Ana forma su propia compañía Cía. Ana Santa Cruz creando  los siguientes espectáculos unipersonales que actualmente tiene en repertorio:
- REVOLTOSAS MANOBRITAS: Espectáculo de títeres corporales, estrenado  en Écija, Sevilla. España.
- MISHI MUSHI Y LOS RATONES Espectáculo familiar de Títeres y Teatro.
- EL TEATRO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO Espectáculo de títeres corporales y objetos, especialmente para público pequeño.

Actualmente Ana se ha presentado en diversos escenarios y festivales en Perú, Brasil, Argentina, Suiza y España.


Nombre del autor 
Ana Santa Cruz
Nombre del director
Ana Santa Cruz Zúñiga

Público sugerido:  A partir de 4 años.

Duración: 40 minutos 

Elenco
Actriz-Titiritera: Ana Santa Cruz








Article 1

$
0
0


La Asociación de Artistas Aficionados
presenta

SOL DE INVIERNO
V FESTIVAL DE TEATRO PARA NIÑOS
De abril a setiembre de 2016

CONVOCATORIA ABIERTA 
del 22 de enero al 20 de marzo


La Asociación de Artistas Aficionados– AAA, asociación cultural con más de 75 años de trayectoria dedicada a la promoción del arte y la cultura presenta la V EDICIÓN DEL FESTIVAL SOL DE INVIERNO
La  AAA  en  su búsqueda constante de acercar las diferentes expresiones artísticas, especialmente las artes escénicas, a más gente e  impulsar  la formación  de un público familiar constante, promovió  en el 2013 SOL DE INVIERNO- festival de teatro para toda la familia- con la  finalidad de brindar una alternativa diferente a un público nuevo  que por diversos  motivos no ha vivido la experiencia teatral y fomentar así, un espacio de encuentro entre diversas propuestas artísticas y la comunidad .
Esta es la  V EDICIÓN y gracias a la gran demanda que generó en el 2015, realizaremos una programación ininterrumpida, que irá desde el 16 de Abril al 18 de Setiembre. 

La dinámica del festival seguirá siendo la misma, es decir, una espectáculo teatral diferente por fin de semana, en las diferentes disciplinas escénicas: Títeres, Cuenta cuentos, Teatro, Claun, Circo-Teatro, Mimo, etc, a un precio familiar de S/ 5.00 por persona. 
La AAA busca ofrecer obras creativas, profesionales con un contenido positivo cada semana, que  fomenten un público asiduo, que se animen a volver pronto, nuevos espectadores que disfruten del teatro, y regresen no sólo a la AAA, sino que busquen cada vez ver más teatro.

Por lo tanto queda abierta la convocatoria a todos los grupos interesados a participar y ser parte de un trabajo conjunto, por y para promover nuevos públicos al teatro.

Todos los interesados enviar información de las obras a presentar:

1.  Nombre y C.V del grupo y de todos los participantes.
2. Texto de la obra (si es de autor peruano, contar con el permiso), en el caso de ser adaptación, deberán presentar el texto que se usará en escena.
3. Fotos (5),  video (link de la obra, si está en la web) y afiche (si ya ha sido estrenada)

Es estrictamente necesario ser puntuales en el envió de la información.



La Asociación de Artistas Aficionados, brindará:

1. Volantes
2. Gigantografia mensual.
3. Un impulsador para captar público.
4. Un ensayo de 2 horas para cada grupo (que se llevará a cabo en la semana de la función).
5. Operador de luces, cabe mencionar, que cada grupo deberá adaptarse al diseño de luces de la temporada nocturna.

Enviar todo la información al correo de la Asociación, aaaasociacion@gmail.com, con  el asunto FESTIVAL SOL DE INVIERNO 2016.


Mucho agradeceremos colaborar con la difusión de este espacio que busca promover, fomentar e impulsar el Teatro en nuestra ciudad.


Atentamente.
Equipo A.A.A.
































Article 0

$
0
0

En Escena Teatro
presenta 

"LA FLAUTA MÁGICA"

SÁB. 30 y DOM. 31 ENERO - 4pm 



Basada en el cuento el Flautista de Hamelin.
Dirección y composición musical: Carlos Garazatúa.

El Reino de Estocolmia está invadido por los ratones, por lo cual el rey ha decretado que aquel que acabe con ellos será, hijo predilecto del reino y se le será un cofre de oro, es aquí donde aparece Esperanza una niña huérfana que con la ayuda de una flauta mágica tratara de llevarse a los ratones, pero la maldad del ministro Gordon, hará difícil esta tarea. Un cuento musical, con un final inesperado, pero con un mensaje muy especial, lo más importante es el amor.
SÁB. 30 y DOM. 31 ENERO - 4pm 
ENTRADA GNRAL: S/.8.00 




"¿Y TÚ LO HARÍAS?"

SÁB. 30 y DOM. 31 ENERO - 8pm 


De Carlos Garazatúa,  dirigida por Carmen Armas,
 con música compuesta por Jorge Ackermann 

La historia de tres amigos, Rosa, Pamela y Adrián, que en base a esta pregunta definirán sus destinos, el despertar a la sexualidad, el amor y la responsabilidad enmarcan esta obra musical, donde observamos la importancia de los padres en la vida de los hijos y como la vida depende de nuestras decisiones.
SÁB. 30 y DOM. 31 ENERO - 8pm 
ENTRADA GNRAL: S/.10.00 






Article 3

$
0
0

¡QUE NO ESCUCHEN LOS NIÑOS!

CUENTACUENTOS

Narración oral escénica matizada con canciones y juegos con palabras. Dirigido a público adulto.
VIERNES 5/FEB. - 8pm

La ternura, lo social, el humor y el erotismo… “Gustavo el Cuentacuentos” ha mezclado estos temas y ha preparado un delicioso “coctel” para adultos llamado “¡Qué no escuchen los niños!”. En este espectáculo el artista integra narración de historias, canciones, adivinanzas y trabalenguas. 
En esta propuesta lúdica el repertorio de historias está integrado por relatos anónimos procedentes de América y Europa y cuentos del italiano Franco Sacchetti y del propio “Gustavo el Cuentacuentos” quien se ha propuesto lograr que los adultos disfruten una experiencia estética impregnada de variadas emociones, con momentos para jugar, reflexionar, suspirar y reír.
Tras egresar de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gustavo Cabrera sintió que podía complementar su formación aprendiendo narración oral escénica, entonces emprendió muchos viajes y aprendizajes que lo transformaron en “Gustavo el Cuentacuentos”, un artista que vive feliz con su guitarra, su armónica y su repertorio de cuentos y juegos.


Micro cuento “El hombre y sus dos amantes” (anónimo del Imperio Romano).
Cuento “El parto” de Franco Sacchetti. 
Cuento “El arriero y la mujer” (anónimo del Imperio Romano).
Cuento “María Angula” (tradicional del Ecuador).
Cuento “Allí, allá, ella y él” de Carlos Gustavo Cabrera León. 
Cuento “Mariposas nocturnas” de Carlos Gustavo Cabrera León.
Autor de las canciones, adivinanzas y trabalenguas: Carlos Gustavo Cabrera León.

 “¡Qué no escuchen los niños!”
cuentacuentos para adultos

Teatro de la A.A.A.: Jr. Ica 323 Centro de Lima, al costado del Teatro Municipal.
Viernes 5 de Febrero a las 8:00 pm.
Entrada General: S/.8.00 (ocho nuevos soles).















Article 2

$
0
0

"EL MUNDO EN CUENTOS"

Narración oral escénica matizada con canciones y juegos con palabras. 

SÁB. 6 de Febrero - 7pm 


“Gustavo el Cuentacuentos” contará bellas historias provenientes de América, África, Europa y Asia. El artista matizará su presentación con canciones, trabalenguas, adivinanzas y otras travesuras con palabras. 

¿Cómo le gusta viajar? ¿En bus? ¿En avión? ¿En barco? “Gustavo el Cuentacuentos” le propone hacer un viaje a través de bellas historias y para que su experiencia sea muy placentera le pide que abra los oídos, el corazón y la imaginación. “Gustavo el Cuentacuentos” se ha presentado en escenarios de Perú, Colombia y Ecuador y el sábado 6 de Febrero llevará al Teatro de la A.A.A. su espectáculo apto para toda la familia “El Mundo en Cuentos”.

 
En “El Mundo en Cuentos” el artista narra historias provenientes de América (“El murciélago”), África (“El leopardo ingenuo”), Europa (“La pequeña vendedora de fósforos”) y Asia (“Los hacedores de leones”). “Gustavo el Cuentacuentos” matiza su presentación incluyendo canciones, trabalenguas, adivinanzas y otras travesuras con palabras. Antes de cada historia Gustavo da una serie de pistas para que el público adivine a que país “se viajará”. En este espectáculo el cuentacuentos busca que los niños y sus padres tengan un acercamiento lúdico a diversas culturas del mundo experimentando variadas emociones. 

“El murciélago”: leyenda mexicana.
“El leopardo ingenuo”: cuento de la tradición oral de Namibia.
“La pequeña vendedora de fósforos” (cuento de Hans Christian Andersen).
“Los hacedores de leones”: cuento tradicional de la India de autor anónimo. 
Autor de las canciones: Carlos Gustavo Cabrera León.

“El Mundo en Cuentos” 

Teatro de la A.A.A.: Jr. Ica 323 Centro de Lima, al costado del Teatro Municipal.
Sábado 6 de Febrero a las 7:00 pm.
Entrada General: S/.8.00 (ocho nuevos soles).




















Article 1

$
0
0

D´Arcanus Producciones presenta


EL REY PICO DE LORO 

sábados 6, 13, 20, 27 de febrero
4pm 

Basado en el cuento de Los hermanos Grimm

EL Rey de un país lejano, hace una reunión donde asisten varios príncipes de diferentes lugares del mundo para que su hija la Princesa Elena escoja a su pretendiente de entre los asistentes.
La princesa lejos de escoger a sus pretendientes, se burla de sus condiciones físicas diversas de los príncipes, entre ellos un príncipe con la barbilla con forma de un pico de loro. El rey molesto con su hija, determina que la casará con la primera persona que venga al castillo en la mañana, la hija no hace caso y  va a dormir.

El rey, al día siguiente escucha el canto de un músico pobre en las puertas del castillo, y el rey cumple su promesa, casa a su hija con el músico. Este se lleva a la princesa fuera del castillo a una choza en el bosque, sin lujos ni comodidades la princesa se ve en dificultades, al no saber hacer nada de las labores que haría una esposa, y es así como entra a trabajar en la cocina del castillo del rey “Pico de Loro” allí aprende de la humildad y el compañerismo de los criados.


Un día, el músico la va a buscar al castillo y ve que había aprendido a cooperar y a trabajar en equipo sin menospreciar a los demás. Se descubre ante ella como el rey “Pico de loro” y que había tramado todo con su padre el rey, para enseñarle los valores de la cooperación y humildad para ser una buena reina. Al final se casaron y fueron muy felices.
Es una fábula, en la cual está muy profundizado el tema del valor a los demás y la humildad, asimismo el de aprender acerca de lo que puede ocasionar el discriminar a los demás por su condición física.

EL REY PICO DE LORO

Dirige : Victor Barco Bando
sábados 6, 13, 20, 27 de febrero
4pm 
ENTRADA GRAL: S/8.00
ENTRADA NIÑ@S: S/.5.00 




















Article 0

$
0
0

MOLINOS DE VIENTO presenta

EL LEÓN
domingos 7 al 21 de febrero - 4:30 pm
domingos del 28 de febrero al 20 de marzo - 6pm 


El grupo Molinos de Viento Teatro pone en escena la comedia negra EL LEÓN. Teatro Familiar. El circo más pobre del mundo, es visitado por un misterioso hombre que afirma haber traído la solución a todos sus problemas. Un maravilloso león que les asegura salir de la pobreza. A cambio deberán firman un contrato que los pondrá en más de un aprieto, sacando así lo más oscuro de cada uno de ellos. 


El grupo Molinos de Viento Teatro presenta EL LEÓN, de Juan Rivera Saavedra y dirigida por Miguel Torres.  Un misterioso hombre, va en busca del circo más pobre del mundo, para entregarle al león más maravilloso que pueda existir, dándole así la solución a todos sus problemas económicos. Pero hay un gran problema, la fiera tiene hambre, y para poder actuar debe antes alimentarse. Uno de los artistas tendrá que sacrificarse. Ellos deberán defenderse y demostrar que su labor artística es importante, que merecen seguir viviendo. Presenta: Molinos de Viento Teatro. Actúan: Erika Najarro García, Alejandro Mansilla, Renato Ayllón, Ronie Cuba, Johann Allpas, Natalio Diaz.


EL LEÓN
domingos 7 al 21 de febrero - 4:30 pm
domingos del 28 de febrero al 20 de marzo - 6pm 
Entrada general: S/.10.00
entrada niñ@s: S/.5.00 
















Viewing all 359 articles
Browse latest View live