Quantcast
Channel: A.A.A.
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

ROMEO Y JULIETA

$
0
0
Director
Fredy Monteza


Sobre la obra

“El amor feliz no tiene historia. Sólo el amor mortal es novelesco; sólo el amor amenazado y condenado por la propia vida puede ser exaltado por el lirismo.” Estas palabras del libro El amor y Occidente de Denis de Rougemont, señala uno de los motivos fundamentales por los cuales Romeo y Julieta ha ejercido esa fascinación en los espectadores y lectores de todos los tiempos. 

Sobre el director
Fredy Monteza, Director de Sueños de Fuego comparte con nosotros que “La principal razón para hacer Romeo y Julieta 2014 es, que mis alumnos y luego los espectadores, sean  barridos por esta historia brillante de amor imposible. Historia que se encuentra dentro de un  contexto de violencia y que parte de ideas muy potentes como la lealtad a la familia. Parte del placer y la diversión de la obra es garantizar que el clásico de Shakespeare del siglo 16 se sienta contemporáneo y vaya que lo es, si no hagamos un ejercicio mental y en vez de Los Montesco – Capuleto, llamémosle Universitario - Alianza Lima y se darán cuenta que la violencia sigue siendo una deuda que debemos pagar como sociedad.” 


Fechas: 31 de Julio, 1, 2 y 3 de Agosto
Hora: 8pm y 7pm el domingo
Precio: Entrada general s/. 15
Lugar: Teatro de la A.A.A.



LA LECCIÓN

$
0
0
Dirección
Sofía Palomino Del Castillo
Actuación
Oracio Rodríguez
    Sofia Palomino
   Narayana Campos 


Sobre la obra
Una alumna se prepara para un doctorado y llega a la casa de un maestro de escuela. Durante la clase se produce desacuerdos de incomprensión en las materias y la relación de ambos se degrada al punto 
de un fatídico final.








Sobre la directora
Lic. en periodismo y actriz profesional de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, con Maestria en Educaciòn por el Arte, en la Universidad Ricardo Palma, se desempeña como profesora de Actuaciòn y práctica docente en la ENSAD y otras instituciones de nivel superior como profesoral de Arte. Es Directora del grupo teatral Carpediem, que partipó en el tercer festival internacional de Teatro la Olla 2008, en Santiago de Chile con la Obra Escorpiones mirando al cielo, del autor peruano César de María. Ha realizado talleres con el director Uruguayo Raúl Rodriguez Silva, y el Catedrático de Interpretaciòn de la RESAD, Jorge Eines.


Fechas: Del 08 de Agosto al 31 de agosto, de viernes a domingo
Hora:. 8pm
Precio: s/. 20 general y s/. 10 estudiantes
Lugar: Teatro de la A.A.A

RESULTADOS SORTEO PARA "PAREJAS" 16/08

$
0
0
La flamante ganadora de nuestro sorteo por una entrada doble es:

Marcia Tatiana PE + el acompañante que ella decida

¡¡FELICIDADES A NUESTRA GANADORA!!

*Para el recojo de las entradas dobles, acercarse a la boletería del teatro -abre una hora antes de la función- y mostrar su DNI
++Pronto más sorteos para las obras del mes++

"SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS" de Antonio Serrano

$
0
0
Dirección
Ximena Arroyo

Actuación
Aldo Miyashiro, Andrés Salas,  Oscar Lopez Arias, 
Giselle Collao, Abril Cardenas y Glenda Flores

Sobre la obra
Tomás regresa a México después de un viaje de 7 años por el mundo a visitar a sus amigos Carlos  y Ana, una pareja de esposos que está pasando por problemas en su relación. Ana es seducida por Tomas, su ex novio, lo que causa que Carlos expulse a Tomás de la casa, en vez de éste irse, se va Ana. Esto se convierte en una guerra de hombres contra mujeres cuando Miguel se muda con ellos y Ana al departamento de Miguel para unirse con Andrea y Maria en su boicot en contra del hombre.

Fechas: Del 19 al setiembre al 02 de noviembre. De viernes a domingo
Hora: Viernes 8pm y sabados y domingos 5pm y 8pm
Entrada: Preventa hasta el 18 de set. s/. 25 en Teleticket y luego, general s/. 35

SORTEO POR ENTRADAS PARA "SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS"

$
0
0
SORTEO PARA FUNCIONES DE LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE



Los ganadores* de las entradas dobles son:

- Cristian Pesantes

- Rouss Gonzales

Martín Edwin 

Kevin Requejo Roque 

Elizabeth Saavedra Lopez 


*Los ganadores deberán acercarse a la boletería del teatro desde una hora antes de la función escogida con su DNI, de lo contrario no podrán acceder a las entradas.


Para los que lamentablemente no ganaron, recuerden que pueden comprar sus entradas por medio de Teleticket, Atrapalo.pe y en la boletería del teatro.
Funciones de las 8pm: s/. 35 general
Funciones de las 5pm: s/. 25 general
Reservas en Atrapalo.pe: s/. 25 general

¡¡GRACIAS POR PARTICIPAR!!

FAEL 2014

$
0
0

PROGRAMACIÓN DEL FAEL EN LA A.A.A.


PADRE NUESTRO (Perú)





FICHA ARTÍSTICA

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Mariana De Althaus
INTÉRPRETES: D
iego López, Giovanni Ciccia, Gabriel Iglesias y Omar García.


SINOPSIS

Esta propuesta nos invita a través de los testimonios de la directora y los actores de sus vivencias íntimas, a ver críticamente el proceso de crecer, de criar y ser criados, experiencias de hijos, padres y profesionales. Música en vivo, videos y fotos dan vida a estas historias reales llenas de música y juegos.


PRESENTACIONES

FECHA: 09 y 10 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 1 hora 40 minutos



____________________________

ESPINAS (Perú)






FICHA ARTÍSTICA

COMPAÑÍA: Asociación Ultramar
DRAMATURGIA: Eduardo Adrianzén
DIRECCIÓN: Alberto Isola
INTÉRPRETES: Rosella Roggero, Miquette Romero, Omaira del Castillo, Fátima García Checa, Silvia La Torre, Paola Chacaltana, Ana Lucía Pérez, Susana Tello, Tomás Carreño, Peter Brandes, Carlos Alza.


SINOPSIS


La obra se sitúa en Lima en 1617. A la muerte de Isabel 

Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima), se desata una serie de 

hechos milagrosos y visiones por parte de un grupo de 

mujeres que se hacen llamas “Beatas”, alertando al Santo 

ofi cio. ¿Podrán dichas mujeres probar tales sucesos, o 

solamente será un manera de ocupar un papel en la

sociedad de su época? ¿Dejará el Santo o ficio que esto siga 
adelante? 

Espinas es una obra que muestra la opresión y los 

confl ictos de las mujeres de la época, así como las enormes 

circunstancias de la discriminación, violencia y exclusión 

social que, de muchas maneras, se hacen vigentes hasta 

nuestros días.


PRESENTACIONES

FECHA: 13 y 14 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 1 hora 40 minutos

____________________________


TODO (Argentina)




FICHA ARTÍSTICA

COMPAÑÍA: El Patrón Vázquez
DIRECCIÓN: Rafael Spregelburd
INTÉRPRETES: Andrea Garrote, Mónica Raiola, Pablo Seijo, Rafael Spregelburd, Alberto Suárez


SINOPSIS

Tres fábulas morales, pero con moraleja incierta:

¿Por qué todo Estado deviene burocracia?

¿Por qué todo arte deviene negocio?

¿Por qué toda religión deviene superstición?

Unos burócratas deciden quemar su ofi cina pero nunca 
comprenderán muy bien por qué. Una Navidad se 

convierte en una trampa filosófi ca para una familia sin 

mucho que celebrar. Un bebé enfermo durante una 

tormenta desata todos los terrores ancestrales, que no 



caben en las palabras. Como las cucarachas.

.


PRESENTACIONES

FECHA: 17 y 18 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 2 horas

____________________________

DISIDENCIAS (Perú)





FICHA ARTÍSTICA

COMPAÑÍA: Proyecto NORTE – Colectivo teatral
DRAMATURGIA: Franco Iza
DIRECCIÓN: Francisco Holguín
INTÉRPRETES: Franco Iza, Daniel Suarez, David
Huamán, Olenka Castro, Miriam Guevara , Raúl
Sánchez.


SINOPSIS


"Disidencias” es una creación colectiva que nos habla de la 

desesperación ante lo irresoluto. A través de tres historias 

evocamos esta sensación de claustrofobia que nos 

persigue hasta hoy a pesar de nuestra aparente 

comodidad. Sus personajes luchan por librarse de esta 

sensación y por n ser libres de la culpa y el dolor. Buscan

salir de aquí y huir, a veces, sin importar dónde.


PRESENTACIONES

FECHA: 19 y 20 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 1 hora 10 minutos



____________________________

ESTO ES REALITY (Perú)






FICHA ARTÍSTICA

CREACIÓN Y DIRECCIÓN:
Cristina Velarde y Christian Olivares
INTÉRPRETES: Cori Cruz, Ximena Ameri, Augusto Montero, Christian Olivares, Cristina Velarde


SINOPSIS

Esto es reality pone en escena, a través del lenguaje del cuerpo, la historia de una pareja que ingresa al mundo de la televisión, donde su vida íntima es convertida en
espectáculo.


PRESENTACIONES

FECHA: 25 y 26 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 1 hora

____________________________

OTELO (Chile)






FICHA ARTÍSTICA

COMPAÑÍA: Viaje inmóvil
DRAMATURGIA: Jaime Lorca, Teresita Lacobelli y Christian Ortega (adaptación de la obra de William Shakespeare)
DIRECCIÓN: Jaime Lorca
INTÉRPRETES: Jaime Lorca, Teresita Lacobelli


SINOPSIS

Una historia de envidia, odio, racismo, celos y traiciones, escrita por William Shakespeare en 1604. La relación amorosa entre Otelo y Desdémona es puesta en jaque cuando Yago decide vengarse de su Almirante y amigo Otelo, después de no haber sido ascendido a teniente. La compañía chilena Viaje inmóvil presenta una adaptación de la tragedia utilizando un elaborado juego de manipulación de objetos, con un actor y una actriz representando a los personajes principales. Partiendo de la relación con el melodrama de las telenovelas y de las relaciones personales, aproxima la pieza hacia el duro drama de la violencia a las mujeres tan común en América Latina.


PRESENTACIONES

FECHA: 28 y 29 de noviembre
HORA: 9:00 p.m.
DURACIÓN: 1 hora 10 minutos

____________________________


Más información del FAEL aquí

CALENDARIO

$
0
0

PROGRAMACIÓN MENSUAL


Consulte nuestras actividades aquí:

CINE EL CENTRO

$
0
0

★PIENSO, LUEGO ME DESAPARECEN★


CICLO DE CINE



En solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos por el Narcoestado Mexicano usamos el cine como herramienta de protesta, para mostrar historias de resistencia y represión, y mantener una memoria viva, sumándonos a diversas jornadas internacionales de solidaridad y protesta que exigen la devolución con vida de los 43 normalistas desaparecidos por la policía el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

Desde el cine y el audiovisual vamos a navegar por esas historias que reflejan la lucha del pueblo organizado, desde las aulas o en las calles, y no dejaremos que la represión sistemática termine apagando esas pequeñas luces de esperanza y transformación. ¿Por qué desaparecen a estudiantes conscientes?, ¿Por qué silencian la voz de los que luchan?

En estas jornadas de cinedebate, estaremos acompañados por la Coordinadora Contra la Impunidad, organización que trabaja por recuperar la memoria de nuestros desaparecidos, víctimas de la dictadura fujimorista. compartiremos experiencias con colectivos de medios audiovisuales autónomos, realizando proyecciones en Red en diversas universidades para provocar el debate de ideas y la libertad de pensamiento, así como denunciar y manifestarnos desde el cine y el audiovisual ante tantas formas de represión y crímenes que quedan impunes en complicidad con los estados.
Basta de impunidad en Latinoamérica!
Por Justicia y Libertad YA!!!

★“Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán…”
Raymundo Gleyzer, 1974★



★Todos los Martes★ 7:30 pm ★ en la A.A.A★ 



MARTES 4 



"Ni vivos, ni muertos" (México)
"Me gustan los estudiantes" (Uruguay)
"Rebelion ahora" (Chile)
+Conversatorio con estudiante mexicano y la Coordinadora contra la impunidad


MARTES 11



"Montaje: caso bombas" (Chile)
"Esto no es una elegía" (México)
"¡Maleducados! El problema de la educación en Chile" (Chile)


MARTES 18



"Pero nunca las cantutas" (Peru)
"Nostalgia de la luz" (Chile)
"El ocaso del miedo" (Chile)


MARTES 25



"Desde la memoria germina la esperanza" (Colombia)
"December seeds" (Grecia)


NARRACIÓN DE CUENTOS

$
0
0

EL SOLAR DE LAS PALABRAS


Función de cuenta cuentos en el patio de la Asociación de Artistas Aficionados. 
Espectáculo para toda la familia.


ENTRADA LIBRE

Jueves 6 y Viernes 21 de noviembre
Jueves 4 y Jueves 18 de diciembre
Hora: 6pm

ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN Y CULTURA

$
0
0

ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN Y CULTURA 2014
del martes 11 al viernes 14 de noviembre



Destacados invitados como Marco Sifuentes, Jacqueline Fowks, Álvaro Portales, Fátima Saldonid, entre otros, se reunirán del 11 al 14 de noviembre, durante el Encuentro de Comunicación y Cultura 2014, que se realizará en sedes como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), la Universidad Científica del Perú (Iquitos), el Centro Cultural Centenario (Chimbote), el Centro Cultural de España (Lima) y la Asociación de Artistas Aficionados (Triple A, Lima). 

A raíz de la gran acogida de los dos primeros encuentros, y al creciente interés del público por conocer y expandir sus conocimientos en los temas relacionados a la comunicación cultural, este año se espera la participación de alrededor de 100 exponentes y más de 2,000 asistentes. El objetivo del encuentro es que los participantes cuenten con una plataforma generadora de diálogo que posteriormente los conlleve a tomar acciones desde sus propias iniciativas.

En este tercer año, el Derecho a la Comunicación y Cultura será el eje principal de las conferencias, debates, talleres y reuniones abiertas, en las que se abordarán temas como el rol de los comunicadores culturales en la sociedad, la participación ciudadana, la pluralidad de medios, la comunicación comunitaria, el rol de la televisión pública, y la economía de la comunicación y cultura, entre otros. 

De este modo se busca generar un espacio gratuito de intercambio y reconocimiento entre distintas iniciativas de comunicación cultural, que pasan desde los sectores estatales y privados, así como también por emprendimientos independientes realizados en nuestro país.  

SOBRE LOS ORGANIZADORES


El Encuentro de Comunicación y Cultura es un proyecto de la Red Peruana de Periodistas Culturales realizado de manera colectiva con distintas organizaciones y proyectos como Aecid (Agencia de Cooperación Española), Clases de Periodismo, Cine El Centro (Red de Microcines del Grupo Chaski), SienteMag, CECOS (Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UNMSM), Arteria Cultural, Universidad Científica del Perú, Cola de Lagartija, Centro Cultural Centenario, la Asociación de Artistas Aficionados, el Proyecto Cultural San Martín y la Universidad Nacional de San Martín.

La Red Peruana de Periodistas Culturales es un espacio experimental, físico y virtual, que busca agrupar a comunicadores culturales, gestores, activistas y ciudadanos en general para generar un espacio en común -libre, abierto y en red-, que impulse la reflexión, debate, aprendizaje, intercambio de experiencias y, al mismo tiempo, la comunicación y cultura como derechos, cuyo rol es transversal y fundamental para el desarrollo nacional y continental.


PROGRAMACIÓN LIMA


Datos del evento

Fecha: El Encuentro 2014 va del martes 11 al viernes 14 de noviembre en Lima. 

Sedes: 
1. CCE - Centro Cultural de España (conversatorios y debates)
2. Triple A - Asociación de Artistas Aficionados  (conversatorios y debates)
3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (talleres)
4. Universidad Nacional Federico Villarreal (talleres)

Ingreso libre a todas las actividades (previa inscripción)




MARTES 11 NOVIEMBRE (Introducción al tema)


Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs


- Inscripciones

De 10hs a 10:20hs 

Inauguración
Breve acto inaugural. 


De 10:30hs a 11:50hs 

●    Tema 1: Derecho a la comunicación y a la cultura 
Invitados: Guillermo Giacosa, Chirapaq (Verónica Vargas), Servindi (Jorge Agurto), Franklin Cornejo (UARM).


De 12hs a 13hs 


●    Tema 2: Foro público sobre el Derecho a la Comunicación y Cultura

Agitadores: Owan Lay (Director de Políticas para la Población Afroperuana), César Escuza (Vichama teatro), Manuel Dammert (político)

Espacio para que los ciudadanos manifiesten sus impresiones, ideas, visiones, descargas y planteamientos sobre el Derecho a la Comunicación, teniendo en cuenta que un Foro Público es el primer paso hacia el entendimiento de las necesidades de la comunidad y de la gestión de sus propios recursos. La convocatoria a este espacio es libre y abierta.


De 13:10hs a 14hs


●    Tema 3: ¿Ustedes nos representan? El rol de los comunicadores culturales en la sociedad 
Debate/Conversatorio entre comunicadores de la sección de cultura/suplemento de diversos medios peruanos: Felix Alberto Paz (El Peruano suplemento Variedades), Maritza Espinoza (La República), Diario 16 (Cecilia Podestá), Paul Maquet, Laura Arroyo Gárate (Otra mirada) .



TRIPLE A: De 15hs a 19hs  (Salón 2 - Palomar)


De 15hs a 16:45hs

●    Tema 4: Presentación de proyectos

El Encuentro es el espacio ideal para compartir el trabajo que vienes realizando, por eso te invitamos a que formes parte de la programación presentando tu proyecto de comunicación y cultura, sustentado con las bases del derecho a la comunicación y el derecho a la cultura.

El soporte o medio del proyecto puede ser en todas sus variedades y posibilidades, vale decir páginas web, activaciones en espacios públicos, asambleas, diarios, programas de radio, etc.


De 17hs a 19hs

●    Tema 5: Los medios y las historias que queremos: Una construcción alternativa

❏    17hs - 17:40hs
❏    Tema: Cultura LGBT en los medios de comunicación 
Invitados: Vero Ferrari hace un breve análisis a los medios y presenta el portal Empodera. Esther Vargas presenta proyecto. Creadores de la Guía Comunicación que no discrimina (Alerta contra el racismo).

❏    17:40hs - 18:20hs
❏    Tema: Tecnologías para la investigación 
Invitados: Hack Hackers Lima (Nelly Luna), Proyecto Convoca (Aramís Castro)


❏    18:20hs - 19hs
❏    Tema: ¿Cómo sacarle la vuelta al entretenimiento? Usar el género para introducir contenidos 
Invitados: Utero.pe, El Panfleto


MIÉRCOLES 12 NOVIEMBRE (Política)


Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs



De 10hs a 14hs 

●    Tema 1: Mesas de interculturalidad

❏    10hs - 11:20hs
❏    Tema: Acceso al audiovisual o Cómo contar tu propia historia
Invitados: Docuperú (José Balado), TAFA, Edgar Flores (Chaski), Cinco minutos cinco (Efraín Aguero)

❏    11:20hs - 12:40hs
❏    Tema: Posibilidades para construir desde lo común (encuentro de medios independientes y medios tradicionales) 
Invitados: Cecilio Soria (Presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú RedCip), Paco Bardales (Diario de Iqt), Radio Encuentros, Jacqueline Fowks (El País, España), Mijail Palacios (Perú  21).

❏    12:40hs - 14hs
❏    Tema: Todas las voces: Apostando por la pluralidad de medios
Invitados: Marisol Castañeda (directora de Calandria), Carlos Rivadeneyra (Coordinador Regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios AMARC).




TRIPLE A: De 16hs a 21hs  (Salón 1 - Tanque)



De 16hs  a 18hs

●    Tema 2: La economía de la comunicación y cultura

❏    16hs - 17hs
❏    Tema: Proyectos que buscan otra economía: Autogestión y Economía creativa
Invitados: Feria Perú Independiente (Carol de Amapolay), Economía Naranja por Felipe Buitrago Restrepo (BID: Banco Interamericano de Desarrollo), La Tarumba (Estela Paredes, Directora de Gestión y Desarrollo).

❏    17hs - 18hs
❏    Tema: Economía colaborativa y cultura de red desde las prácticas ancestrales
Invitados: Lady Vinces (Cineclub Lambayeque), Grupo Chaski, Carlo Brescia, Creative Commons Perú 


De 18hs  a 21hs 
(40 min cada mesa)

●    Tema 3: Disputando imaginarios desde otras narrativas


❏    18hs - 18:40hs
❏    Tema: Diseño social: disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Acción Gráfica (Mauricio Rojas), Jesús Cossio y Álvaro Portales. 

❏    18:40hs - 19:20hs
❏    Tema: Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa:  disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Pedro Mo, Mariano Palacios de Laguna Pai

❏    19:20hs - 20hs
❏    Tema: Las paredes hablan:  disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Entes y Pésimo (Festival Latidoamericano), Mónica Mirós (Festival Nosotras Estamos en la calle), Amazónika (Festival Equilibrio).

❏    20hs - 21hs
❏    Tema:  Disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Alfredo Villar (A mí qué chicha), Christian Bendayán (Narrativas Amazónicas no representadas en la historia peruana)


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE (Ciudadanía)


Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs


De 10hs a 14hs 

●    Tema 1: Comunicación comunitaria y televisión pública

❏    10hs - 11:30hs
❏    Tema: ¿Qué están comunicando los medios públicos de cultura?
Invitados: Programa Metrópolis (Fátima Saldonid), Cultura 24 Tv (programa del Ministerio de Cultura), Puntos de Cultura.

❏    11:40hs - 13:20hs
❏    Tema: Iniciativas ciudadanas de comunicación 
Invitados: Radio Ucamara (proyecto de radios comunitarias. VIDEOCONFERENCIA), Red San Juan de Lurigancho (proyecto de vecinos reporteros), Habla Agucho (portal de información cultural del barrio), Omar Rincón (VIDEOCONFERENCIA)


TRIPLE A: De 15hs a 19hs  (Sala 1 - Tanque)



De 15hs  a 19hs


●    Tema 2: Espacio Público, Comunicación y Cultura

❏    15hs - 16:20hs
❏    Tema: El espacio público como espacio de comunicación
Invitados: Rosa María Alfaro (Calandria), Tomate colectivo (muralización)

❏    16:20hs - 17:40hs
❏    Tema: La construcción de ciudadanía en medios masivos y alternativos de comunicación 
Invitados: Jorge Bruce, Patricia Alata (Lima Como Vamos), Miriam Larco (CONCORTV).

❏    17:40hs - 19hs
❏    Tema: Espacio público, memoria y comunicación
Invitados: Lugar de la Memoria (Denise Ledgard), Museo Itinerante Arte por la Memoria (Karen Bernedo), Rocío Silva Santisteban.


VIERNES 14 DE NOVIEMBRE (Ciudadanía)


Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs


De 10hs a 14hs

●    Tema 4: Activismo

❏    10hs - 11:20hs
❏    Tema: Activismo, Ciberactivismo y otras posibilidades
Invitados: Ciudadaniasx, Fiteca Perú, No a Keiko

❏    11:20hs - 12:40hs
❏    Tema: Movimientos sociales y los nuevos ecosistemas de la comunicación y la articulación (hincapié en las TIC)
Invitados: Movimiento 15M de España (Daniel Martinez), Claudia Cisneros, Aidesep, Amnistía Internacional (Juan luis Nugent).

❏    12:40hs - 14hs
❏    Tema: Participación ciudadana en los medios de comunicación (o la importancia de la formación de opinión, la crítica, el derecho a la información) 
Invitados: Sigrid Bazán (Radio Exitosa), Jorge Acevedo (observación ciudadana. PUCP)


TRIPLE A: De 15hs a 18hs  (Tanque, Sala 1)



●    Tema 1: Narrativas

❏    15hs - 16:30hs 
❏    Taller de cine LGTB 
Tallerista: Alicio

❏     16:30hs  - 18hs
❏    Taller de fanzine/fotocómic 
Tallerista: Hazlo Pirata


SAN MARCOS: De 15hs a 19hs


❏    15hs - 17hs
❏    Diseño para la liberación: taller de ciberactivismo cultural
Talleristas: Mauricio Rojas (Acción Gráfica)

❏    17hs - 19hs
❏    Taller: Realización de acciones culturales para movilizar masas
Tallerista: Daniel Martínez - Movimiento 15M España


VILLARREAL: De 15hs a 17hs


❏    Taller: promoción de derechos humanos en redes sociales 
Tallerista: cndh


TRIPLE A: De 18hs a 21hs  (Palomar, Sala 2)



●    Tema 3: Contenido

❏    Taller: Cómo usar las herramientas para comunicar las problemáticas sociales (periodismo ciudadano).
Tallerista: Clases de Periodismo

❏    Taller de construcción de mensajes claves. Pasos para construir el discurso oficial de tu proyecto.
Tallerista: Susana Ku King

Informes e inscripciones: http://comunicacionycultura.org/

CARNET DE IDENTIDAD

$
0
0

CARNET DE IDENTIDAD

De Juan Gonzalo Rose


Ha explosionado la bomba Z y sobrevive un hombre, Tino Berussi, quién surge a la superficie y se enfrenta a una civilización que había “evolucionado” dos mil años. Lo mantienen vivo por que tiene una pulga que lo aventaja frente a la otra facción que domina el mundo. Sin embargo, Berussi en un momento de cólera mata a la pulga y descubre la angustia, los deseos de libertad y la belleza en su vida. Cuando parecía que todo se acababa para él los seres de esa futura civilización se conmueven al ver lágrimas en sus ojos, y solo por esa razón lo mandan al Museo del Éxtasis.


Edgard Guillén es un actor peruano de reconocida trayectoria nacional e internacional, con más 50 años de trabajo ininterrumpido, fiel a sus convicciones, que se revelan en sus puestas en escena; es decir, potencia e intensidad interpretativa que vienen tanto del texto como del actor. Carnet de Identidad (1966), una de las piezas dramáticas más singulares del teatro peruano, no solo porque fue escrita especialmente para Edgard Guillén por el poeta Juan Gonzalo Rose, sino porque elabora cuidadosamente una pieza y, a la vez, una hermosa metáfora de la deshumanización del hombre.


Dirigida por Edgar Guillén
Del 5 al 8 de diciembre
Entradas: general S/.30, estudiantes S/.15
TU ENTRADA (Plaza Vea)




EL VIAJE DE LA ORUGA

$
0
0

Compañía La Mayu Teatro para Niños presenta:

EL VIAJE DE LA ORUGA



Metáfora  del  viaje  que  realiza  el  niño a lo  largo  de  su  crecimiento  y  como  es  que a través del juego el niño encuentra  posibilidades  creativas para  solucionar problemas  a  lo  largo de su vida, haciendo de este  mundo un mundo mejor,  más  pacífico  y creativo.  

Dirigida por Henry Sotomayor
Sábado 6, domingo 7, sábado 13 y domingo 14 de diciembre
Hora: 4pm
Entradas: general S/.10

TALLERES EN LA A.A.A.

$
0
0

talleres de arte, teatro, danza y música. 

Click aquí para más información

CONVOCATORIA SOL DE INVIERNO

$
0
0

Festival  de Teatro para niños SOL DE INVIERNO

Ahora desde abril….


Convocatoria


La Asociación de Artistas Aficionados invita a todos los artistas y grupos de teatro interesados a enviar sus proyectos para ser parte de la III EDICIÓN del FESTIVAL SOL DE INVIERNO, que se realizará  de ABRIL A AGOSTO del  2015.

Gracias a la campaña de recuperación del Centro histórico en los últimos años, actualmente podemos disfrutar de una zona concurrida de gran número de familias, que tienen como principales actividades de entretenimiento visitar centros comerciales y similares. En este contexto, la  A.A.A.  en  su búsqueda constante de acercar las diferentes expresiones artísticas, especialmente las artes escénicas a más gente e  impulsar  la formación  de un público familiar constante promovió  en el 2013 SOL DE INVIERNO- festival de teatro para toda la familia- con la  finalidad de brindar una alternativa diferente a familias que por diversos  motivos no han pasado por la experiencia teatral y fomentar así, un espacio de encuentro entre diversas propuestas artísticas y la comunidad 

La programación de III FESTIVAL SOL DE INVIERNO surge con los mismos principios  de esa  primera edición : por un lado, trabajar de manera articulada con los distintos grupos y artistas  en beneficio de la comunidad y por otro, acercar las actividades artísticas a todos los públicos.

Buscamos ofrecer obras creativas, profesionales con un contenido positivo cada semana, que  fomenten un público asiduo, que se animen a volver pronto, nuevos espectadores que disfruten del teatro, y regresen no sólo a la AAA, sino que busquen cada vez ver más teatro.

Invitamos a todos los interesados a enviarnos sus propuestas al correo: aaaasociacion@gmail.com (ASUNTO: Propuesta SOL DE INVIERNO). 

El correo deberá contener lo siguiente:
-Archivo adjunto en Word o PDF de la carpeta de la Obra que incluya: reseña de la obra, requerimientos técnicos de la muestra, curriculum de los actores, información de la compañía.
-3 fotos en alta calidad de la muestra y/o de trabajos anteriores.
-Afiche y/o gráfica de la muestra (de poseerla).
-Logo de la compañía (de haberlo).
Además deberá indicar los meses o fechas tentativas de disponibilidad. 


¡Los esperamos!



DIVERTICUENTOS

$
0
0


“DIVERTICUENTOS” 


Cuentos y canciones para toda la familia
En Escena: Gustavo el Cuentacuentos.
Fecha: viernes 2 de Enero de 2015.
Hora: 4:30 pm.
Apta Para: Público Familiar.
Entrada General: S/.7.00 (siete nuevos soles).

Este viernes 2 de Enero es un día perfecto para pasear en familia por el Centro Histórico de Lima y disfrutar la función de “Diverticuentos” a cargo de “Gustavo el Cuentacuentos” en el Teatro de la A.A.A.

Captar la atención de los niños tan solo usando la voz y sonidos es muy difícil, pero “Gustavo el Cuentacuentos” va más allá: logra que los pequeños se diviertan, participen e imaginen mucho y por si fuera poco, les invita a elegir parte del repertorio de acuerdo a unas opciones que propone. Asimismo, muchos adultos suelen poner rostro de niño durante las presentaciones de este artista.

En 1998 Gustavo Cabrera egresó como actor profesional de la Escuela de Teatro de la PUCP y poco tiempo después apreció a los narradores orales colombianos Misael Torres y Nicolás Buenaventura quedando muy impresionado; entonces, emprendió una serie de viajes y aprendizajes que lo transformaron en “Gustavo el Cuentacuentos”, un hombre que con su guitarra y su repertorio de historias se ha presentado en festivales de narración oral en Perú, Colombia y Ecuador así como en diversos colegios y entidades culturales.

El 2 de Enero se cumple un aniversario de “Rosa de Fuego” un proyecto que Gustavo Cabrera fundó para la difusión de las artes escénicas y que le ha permitido, entre otras cosas, lanzar su CD “El Mundo en Cuentos”. 




MÁS INFORMES: 999835186 - También puede ver la Página de Facebook de Gustavo el Cuentacuentos


CALENDARIO

LA REBELIÓN DE LOS VILLANOS

$
0
0

La Asociación Cultural Tallo presenta:



Fechas: Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de enero de 2015 
Hora: 8:00 pm 
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Cercado de Lima).

Precios de boletería:

Entrada General – S/. 25.00
Entrada Estudiante – S/. 15.00


********************

La Asociación Cultural Tallo, repone en escena su 9° proyecto.

Sátira, para público mayor de 14 años, nos cuenta cómo es que los personajes “tradicionalmente malos” de los cuentos infantiles, ante la arrogancia de los “personajes buenos” deciden no volver a ser malos y planean una estrategia para cambiar los roles establecidos. A esta situación de rebelión, se suma el tedio y la apatía de aquellos personajes que sin tener el calificativo de “buenos o malos” no salen de su aburrida cotidianidad asumida, que los lleva a desenvolverse en el rol que otros les hemos asignado. En medio de todo esto, el personaje de Alicia, la del país de las maravillas, se encuentra en una crisis de imaginación que no permite salir de esta cotidianidad Finalmente los todos personajes concuerdan en que lo que queda por hacer es buscar otras alternativas creativas y libres.

El proyecto, es una adaptación participativa de la obra de Benjamín Sevilla, La Rebelión de los Villanos. Esta adaptación, por la naturaleza de sus personajes, es atemporal y no se define en un espacio específico, sin embargo nosotros ubicamos la puesta en escena en un espacio de juegos infantiles. Con este proyecto la Asociación Cultural Tallo, pretendemos arriesgarnos saliendo de nuestra “zona de comodidad”, buscando espacios teatrales y no teatrales, buscando con ello acercarnos más al público.

En nuestra sociedad es común que se construyan roles o estereotipos que buscan “definir” muchas veces a las personas. La pregunta es ¿quién hace esta definición de roles o estereotipos? ¿Para qué? Teniendo este cuestionamiento, la Asociación Cultural Tallo queremos trasladarlo al espectador y motivarlo a pensar, identificar y confrontar el mensaje que estos personajes infantiles representan y cómo su cambio de perspectiva puede modificar muchos de nuestros aprendizajes.

********************

Dirección: Eduardo Torrejón B

Asistente de Dirección: Jorge Capurro

Con la actuación del elenco de la Asociación Cultural Tallo integrado por:

José Antonio Chafloque Gonchi, Lander Arévalo, Daniel Jesusi, Mariella Navarro, Marco Aranda, Alison Serquén, Julián Urteaga, Luis Humberto Castro, Rafael Mondragón y Katherine Davey

********************



LOS HIJOS DE BERNARDA

$
0
0

LOS HIJOS DE BERNARDA

Fechas: Viernes 30, sábado 31 de enero de 2014 y domingo 01 de febrero de 2015 

Hora: 8:00 pm 

Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Cercado de Lima)

Precios:

Entrada General – S/. 25.00

Entrada Estudiante – S/. 15.00

Pre Venta – S/. 10.00 (entradas canceladas hasta el viernes 23/01)

********************

La Asociación Cultural Tallo, repone en escena su 7° proyecto.

Los Hijos de Bernarda, es una adaptación participativa basada en la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, ésta se ubica en una localidad de la zona central del Perú; específicamente a la sierra a mediados del siglo XX.

La obra transcurre en a casa de la familia Alba, en la cual Bernarda, la madre, tiene a sus cinco hijos: Pedro, Andrés, Felipe, Jeremías, Juan sobre quienes tenía un control estricto y absolutamente vertical.

Tras el funeral del marido de Bernarda, sus hijos comentan la dureza del luto que debían guardar y de la herencia que le tocaba a cada una. Pedro, hijo del primer marido de Bernarda, era la que más beneficio sacaba de esta herencia porque su padre había sido una persona muy rica. Surgen envidias entre los hermanos. Una de las causas, es la aparición de Pepe el Romano, amigo de Pedro, quién hace que surjan los deseos homosexuales de los hermanos menores, Jeremías y Juan, quienes se enfrentan por sus sentimientos. Al finalizar Jeremías enfrenta a Juan provocando que los otros se despierten y que Bernarda se entere de todo lo sucedido. Ante este agravio, Bernarda coge la escopeta y dispara a Pepe. Juan creyéndolo muerto, regresa a su cuarto y se suicida.

Nuestro país, latino, con todas las implicancias inherentes a ello, a nivel socio cultural posee todavía una carga muy fuerte de machismo y costumbres conservadoras; si bien por un lado como sociedad estamos experimentando cambios al respecto, todavía nos queda mucho por aprender y avanzar. Para el grupo, es un tema actual y que se vive en el día a día, viendo como la sociedad modifica su forma de percibir la homosexualidad, de acuerdo a la idiosincrasia, nivel cultural y forma de pensar de cada integrante de esta. Las consecuencias que pueden generar un mundo en donde la represión de las emociones y los verdaderos sentimientos son considerados adecuados para mantener un estilo de vida que al final solo perjudica a las personas. Además, de explorar como se trata el tema de la homosexualidad, a través de la visión de los personajes y como ellos reaccionan ante esta situación.

********************

Dirección: Eduardo Torrejón B

Asistente de Dirección: Jorge Luis Capurro Manzano

Asistente de Producción: José Antonio Chafloque 

Fotografía: Jorge Munive 

Con la actuación del elenco de la Asociación Cultural Tallo integrado por:

Alison Sequén, Katherine Davey, Rafael Mondragón, Ángel Correa, Lander Arévalo, José Antonio Chafloque, Luis Humberto Castro, Julián Urteaga, Marco Aranda y Mariela Navarro

********************

Las funciones serán el viernes 30, sábado 31 de enero a las 8:00 pm y el domingo 01 de febrero de 2015 a la 7:00 pm en la sala de la Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Cercado de Lima)

********************

Las entradas estarán a la venta coordinando vía inbox o al correo asociacionculturaltallo@gmail.com 





PINOCHO, UN NIÑO DE MADERA

$
0
0

PINOCHO, UN NIÑO DE MADERA


Una divertida adaptación musical del clásico cuento de Carlo Collodi.

Actúan :
Andrea Luna
Brando Gallesi
Sayuri Togushi
Rodrigo Fort
Arturo Chumbe

Director : Piero Negrón

FUNCIONES:
Todos los sábados y domingos
del 17 de enero al 15 de marzo

HORAS:
3:30PM
5:00PM


Costo de entradas: S/. 20 .- adultos,  S/. 10 .- niños

DOMINGOS POPULARES: S/. 15 .- adultos, S/.10 .- niños 


DANZA HINDÚ

$
0
0

VII GRAN ENCUENTRO DE COREOGRAFÍA HINDÚ 2015


La Asociación Coreográfica Main Hoon Ra Dosti te invita a este encuentro donde las mejores agrupaciones coreográficas e invitadas de danza Hindú te harán recordar las mejores películas de la India.

DOMINGO 11 DE ENERO, 5PM
ENTRADA GENERAL: S/.10 en boletería


Viewing all 359 articles
Browse latest View live