Del universo de las producciones cinematográficas la gran mayoría ha sido encargada para su realización a directores varones. Las mujeres, excepto como actrices, han tenido históricamente escasa participación en el mundo del cine, sobretodo en la dirección de alguna película, condicionadas por el momento social “machista” y el alto costo de los equipos y soporte cinematográficos. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres empiezan a jugar un papel importante y destacado como realizadoras, aportando desde y con su particular mirada el tratamiento de temas hasta hace poco exclusivos de directores varones, temas como la relaciones de pareja, los problemas de género, las luchas políticas, la pobreza, el racismo y otros. El propósito de esta muestra es compartir y visibilizar el trabajo filmográfico realizado por mujeres cineastas que abordan temáticamente el tema de género: las mujeres… su realidad, su mundo, sus sueños y esperanzas.
PROGRAMACIÓN
♦ MARTES 4 DE MARZO: La Cicatriz de PaulinaDirección: Mauel Legarda – Genciana Cortés
Pais: Perú -Suiza
Genreo: Documental
Año: 2011
Duración: 64 min.
Género: Documental
Sinopsis: En 1995 el presidente Alberto Fujimori anuncia ante el Congreso el inicio de un Programa de Planificación Familiar a nivel nacional, sin embargo tres años despues comienzan a aparecer en los diarios de los primeros casos de una campaña de esterilización forzosa.♦ MARTES 11 DE MARZO: La Bicicleta Verde (WADJDA)
Dirección: Haifaa Al-Mansour
País: Arabia Saudí
Año: 2012
Duración: 98 min.
Género: Drama | Drama social. Infancia
Edad recomendada: Todos
Sinopsis: La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica.
+ CORTOMETRAJE: LA MUÑECA
Dirección: Diana Herrera & Juan P. Montes
País: México
Año: 2012
Duración: 5 min.
Sinopsis: Una mujer, víctima de violencia física, acude al juez para que liberen a su esposo, su agresor.
♦ MARTES 18 DE MARZO: Pequeña Miss Sunshine
Dirección: Valerie Faris & Jonathan Dayton
País: Estados Unidos
Año: 2006
Duración: 101 min.
Género: Comedia
Edad recomendada: 13 años
Sinopsis: Los Hoover son una familia muy peculiar: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, la invitan a participar en el concurso de 'Pequeña Miss Sunshine, en California, la acompaña toda la familia. Hacinados en una destartalada furgoneta Volkswagen, se dirigen hacia el Oeste en un trágicómico periplo de tres días lleno de inesperadas sorpresas. El debut de Olive será el detonante de un cambio profundo en esta familia de inadaptados.
♦ MARTES 25 DE MARZO: La Mosca en la Ceniza
Director: Gabriela David
País: Argentina
Año: 2009
Duración: 98 min.
Género: Drama
Idioma: Español
Edad recomendada: Mayores de 17 años.
Sinopsis: El film trata sobre dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires desde el Noroeste buscando un futuro mejor, pero son víctimas de un engaño y deben trabajar en un prostíbulo. Allí, una se adaptará para sobrevivir y la otra intentará huir.
+ CORTOMETRAJE: Escúchame
Dirección: Mabel Lozano
País: España
Año: 2010
Duración: 5 min.
Sinopsis: “Escúchame” denuncia la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.