ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN Y CULTURA 2014
del martes 11 al viernes 14 de noviembre
Destacados invitados como Marco Sifuentes, Jacqueline Fowks, Álvaro Portales, Fátima Saldonid, entre otros, se reunirán del 11 al 14 de noviembre, durante el Encuentro de Comunicación y Cultura 2014, que se realizará en sedes como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), la Universidad Científica del Perú (Iquitos), el Centro Cultural Centenario (Chimbote), el Centro Cultural de España (Lima) y la Asociación de Artistas Aficionados (Triple A, Lima).
A raíz de la gran acogida de los dos primeros encuentros, y al creciente interés del público por conocer y expandir sus conocimientos en los temas relacionados a la comunicación cultural, este año se espera la participación de alrededor de 100 exponentes y más de 2,000 asistentes. El objetivo del encuentro es que los participantes cuenten con una plataforma generadora de diálogo que posteriormente los conlleve a tomar acciones desde sus propias iniciativas.
En este tercer año, el Derecho a la Comunicación y Cultura será el eje principal de las conferencias, debates, talleres y reuniones abiertas, en las que se abordarán temas como el rol de los comunicadores culturales en la sociedad, la participación ciudadana, la pluralidad de medios, la comunicación comunitaria, el rol de la televisión pública, y la economía de la comunicación y cultura, entre otros.
De este modo se busca generar un espacio gratuito de intercambio y reconocimiento entre distintas iniciativas de comunicación cultural, que pasan desde los sectores estatales y privados, así como también por emprendimientos independientes realizados en nuestro país.
SOBRE LOS ORGANIZADORES
El Encuentro de Comunicación y Cultura es un proyecto de la Red Peruana de Periodistas Culturales realizado de manera colectiva con distintas organizaciones y proyectos como Aecid (Agencia de Cooperación Española), Clases de Periodismo, Cine El Centro (Red de Microcines del Grupo Chaski), SienteMag, CECOS (Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UNMSM), Arteria Cultural, Universidad Científica del Perú, Cola de Lagartija, Centro Cultural Centenario, la Asociación de Artistas Aficionados, el Proyecto Cultural San Martín y la Universidad Nacional de San Martín.
La Red Peruana de Periodistas Culturales es un espacio experimental, físico y virtual, que busca agrupar a comunicadores culturales, gestores, activistas y ciudadanos en general para generar un espacio en común -libre, abierto y en red-, que impulse la reflexión, debate, aprendizaje, intercambio de experiencias y, al mismo tiempo, la comunicación y cultura como derechos, cuyo rol es transversal y fundamental para el desarrollo nacional y continental.
PROGRAMACIÓN LIMA
Datos del evento
Fecha: El Encuentro 2014 va del martes 11 al viernes 14 de noviembre en Lima.
Sedes:
1. CCE - Centro Cultural de España (conversatorios y debates)
2. Triple A - Asociación de Artistas Aficionados (conversatorios y debates)
3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (talleres)
4. Universidad Nacional Federico Villarreal (talleres)
Ingreso libre a todas las actividades (previa inscripción)
MARTES 11 NOVIEMBRE (Introducción al tema)
Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs
- Inscripciones
De 10hs a 10:20hs
Inauguración
Breve acto inaugural.
De 10:30hs a 11:50hs
● Tema 1: Derecho a la comunicación y a la cultura
Invitados: Guillermo Giacosa, Chirapaq (Verónica Vargas), Servindi (Jorge Agurto), Franklin Cornejo (UARM).
De 12hs a 13hs
● Tema 2: Foro público sobre el Derecho a la Comunicación y Cultura
Agitadores: Owan Lay (Director de Políticas para la Población Afroperuana), César Escuza (Vichama teatro), Manuel Dammert (político)
Espacio para que los ciudadanos manifiesten sus impresiones, ideas, visiones, descargas y planteamientos sobre el Derecho a la Comunicación, teniendo en cuenta que un Foro Público es el primer paso hacia el entendimiento de las necesidades de la comunidad y de la gestión de sus propios recursos. La convocatoria a este espacio es libre y abierta.
De 13:10hs a 14hs
● Tema 3: ¿Ustedes nos representan? El rol de los comunicadores culturales en la sociedad
Debate/Conversatorio entre comunicadores de la sección de cultura/suplemento de diversos medios peruanos: Felix Alberto Paz (El Peruano suplemento Variedades), Maritza Espinoza (La República), Diario 16 (Cecilia Podestá), Paul Maquet, Laura Arroyo Gárate (Otra mirada) .
TRIPLE A: De 15hs a 19hs (Salón 2 - Palomar)
De 15hs a 16:45hs
● Tema 4: Presentación de proyectos
El Encuentro es el espacio ideal para compartir el trabajo que vienes realizando, por eso te invitamos a que formes parte de la programación presentando tu proyecto de comunicación y cultura, sustentado con las bases del derecho a la comunicación y el derecho a la cultura.
El soporte o medio del proyecto puede ser en todas sus variedades y posibilidades, vale decir páginas web, activaciones en espacios públicos, asambleas, diarios, programas de radio, etc.
De 17hs a 19hs
● Tema 5: Los medios y las historias que queremos: Una construcción alternativa
❏ 17hs - 17:40hs
❏ Tema: Cultura LGBT en los medios de comunicación
Invitados: Vero Ferrari hace un breve análisis a los medios y presenta el portal Empodera. Esther Vargas presenta proyecto. Creadores de la Guía Comunicación que no discrimina (Alerta contra el racismo).
❏ 17:40hs - 18:20hs
❏ Tema: Tecnologías para la investigación
Invitados: Hack Hackers Lima (Nelly Luna), Proyecto Convoca (Aramís Castro)
❏ 18:20hs - 19hs
❏ Tema: ¿Cómo sacarle la vuelta al entretenimiento? Usar el género para introducir contenidos
Invitados: Utero.pe, El Panfleto
MIÉRCOLES 12 NOVIEMBRE (Política)
Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs
De 10hs a 14hs
● Tema 1: Mesas de interculturalidad
❏ 10hs - 11:20hs
❏ Tema: Acceso al audiovisual o Cómo contar tu propia historia
Invitados: Docuperú (José Balado), TAFA, Edgar Flores (Chaski), Cinco minutos cinco (Efraín Aguero)
❏ 11:20hs - 12:40hs
❏ Tema: Posibilidades para construir desde lo común (encuentro de medios independientes y medios tradicionales)
Invitados: Cecilio Soria (Presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú RedCip), Paco Bardales (Diario de Iqt), Radio Encuentros, Jacqueline Fowks (El País, España), Mijail Palacios (Perú 21).
❏ 12:40hs - 14hs
❏ Tema: Todas las voces: Apostando por la pluralidad de medios
Invitados: Marisol Castañeda (directora de Calandria), Carlos Rivadeneyra (Coordinador Regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios AMARC).
TRIPLE A: De 16hs a 21hs (Salón 1 - Tanque)
De 16hs a 18hs
● Tema 2: La economía de la comunicación y cultura
❏ 16hs - 17hs
❏ Tema: Proyectos que buscan otra economía: Autogestión y Economía creativa
Invitados: Feria Perú Independiente (Carol de Amapolay), Economía Naranja por Felipe Buitrago Restrepo (BID: Banco Interamericano de Desarrollo), La Tarumba (Estela Paredes, Directora de Gestión y Desarrollo).
❏ 17hs - 18hs
❏ Tema: Economía colaborativa y cultura de red desde las prácticas ancestrales
Invitados: Lady Vinces (Cineclub Lambayeque), Grupo Chaski, Carlo Brescia, Creative Commons Perú
De 18hs a 21hs
(40 min cada mesa)
● Tema 3: Disputando imaginarios desde otras narrativas
❏ 18hs - 18:40hs
❏ Tema: Diseño social: disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Acción Gráfica (Mauricio Rojas), Jesús Cossio y Álvaro Portales.
❏ 18:40hs - 19:20hs
❏ Tema: Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa: disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Pedro Mo, Mariano Palacios de Laguna Pai
❏ 19:20hs - 20hs
❏ Tema: Las paredes hablan: disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Entes y Pésimo (Festival Latidoamericano), Mónica Mirós (Festival Nosotras Estamos en la calle), Amazónika (Festival Equilibrio).
❏ 20hs - 21hs
❏ Tema: Disputando imaginarios desde otras narrativas
Invitados: Alfredo Villar (A mí qué chicha), Christian Bendayán (Narrativas Amazónicas no representadas en la historia peruana)
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE (Ciudadanía)
Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs
De 10hs a 14hs
● Tema 1: Comunicación comunitaria y televisión pública
❏ 10hs - 11:30hs
❏ Tema: ¿Qué están comunicando los medios públicos de cultura?
Invitados: Programa Metrópolis (Fátima Saldonid), Cultura 24 Tv (programa del Ministerio de Cultura), Puntos de Cultura.
❏ 11:40hs - 13:20hs
❏ Tema: Iniciativas ciudadanas de comunicación
Invitados: Radio Ucamara (proyecto de radios comunitarias. VIDEOCONFERENCIA), Red San Juan de Lurigancho (proyecto de vecinos reporteros), Habla Agucho (portal de información cultural del barrio), Omar Rincón (VIDEOCONFERENCIA)
TRIPLE A: De 15hs a 19hs (Sala 1 - Tanque)
De 15hs a 19hs
● Tema 2: Espacio Público, Comunicación y Cultura
❏ 15hs - 16:20hs
❏ Tema: El espacio público como espacio de comunicación
Invitados: Rosa María Alfaro (Calandria), Tomate colectivo (muralización)
❏ 16:20hs - 17:40hs
❏ Tema: La construcción de ciudadanía en medios masivos y alternativos de comunicación
Invitados: Jorge Bruce, Patricia Alata (Lima Como Vamos), Miriam Larco (CONCORTV).
❏ 17:40hs - 19hs
❏ Tema: Espacio público, memoria y comunicación
Invitados: Lugar de la Memoria (Denise Ledgard), Museo Itinerante Arte por la Memoria (Karen Bernedo), Rocío Silva Santisteban.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE (Ciudadanía)
Centro Cultural de España: De 10hs a 14hs
De 10hs a 14hs
● Tema 4: Activismo
❏ 10hs - 11:20hs
❏ Tema: Activismo, Ciberactivismo y otras posibilidades
Invitados: Ciudadaniasx, Fiteca Perú, No a Keiko
❏ 11:20hs - 12:40hs
❏ Tema: Movimientos sociales y los nuevos ecosistemas de la comunicación y la articulación (hincapié en las TIC)
Invitados: Movimiento 15M de España (Daniel Martinez), Claudia Cisneros, Aidesep, Amnistía Internacional (Juan luis Nugent).
❏ 12:40hs - 14hs
❏ Tema: Participación ciudadana en los medios de comunicación (o la importancia de la formación de opinión, la crítica, el derecho a la información)
Invitados: Sigrid Bazán (Radio Exitosa), Jorge Acevedo (observación ciudadana. PUCP)
TRIPLE A: De 15hs a 18hs (Tanque, Sala 1)
● Tema 1: Narrativas
❏ 15hs - 16:30hs
❏ Taller de cine LGTB
Tallerista: Alicio
❏ 16:30hs - 18hs
❏ Taller de fanzine/fotocómic
Tallerista: Hazlo Pirata
SAN MARCOS: De 15hs a 19hs
❏ 15hs - 17hs
❏ Diseño para la liberación: taller de ciberactivismo cultural
Talleristas: Mauricio Rojas (Acción Gráfica)
❏ 17hs - 19hs
❏ Taller: Realización de acciones culturales para movilizar masas
Tallerista: Daniel Martínez - Movimiento 15M España
VILLARREAL: De 15hs a 17hs
❏ Taller: promoción de derechos humanos en redes sociales
Tallerista: cndh
TRIPLE A: De 18hs a 21hs (Palomar, Sala 2)
● Tema 3: Contenido
❏ Taller: Cómo usar las herramientas para comunicar las problemáticas sociales (periodismo ciudadano).
Tallerista: Clases de Periodismo
❏ Taller de construcción de mensajes claves. Pasos para construir el discurso oficial de tu proyecto.
Tallerista: Susana Ku King